Ya está disponible en su versión digital el libro de resúmenes de CONTART 2020 donde podrás leer las aportaciones breves de los autores a la Convención Internacional de la Edificación.
Entre ellas podrás encontrar temáticas en torno al eje central del congreso: la salud en edificios, y que comprenden los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, la Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico, la Protección frente al ruido e iluminación, la Accesibilidad Universal, la Seguridad en todos sus ámbitos y un último apartado de Áreas Transversales
Para acceder al libro de resúmenes puedes pinchar aquí
https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=237
Presentación del artículo, 4 de febrero, en este enlace (previa inscripción)
https://zoom.us/webinar/register/WN_E3FxvQJzR724Q85Z95YhGw
Artículo sobre la Gúia de Ratios CUANTIFICACIÓN GEOGRÁFICA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN DEMOLICIÓN (RCD)
Resumen
Es objetivo de la Unión Europea y de todos sus estados miembros, potenciar la economía circular en todos los sectores. En 2015, la Comisión Europea adoptó un plan de acción para contribuir a la transición hacia una economía circular, estableciendo 54 medidas para “cerrar el círculo” del ciclo de vida de los productos: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias. Sin duda la gestión adecuada de los residuos de construcción demolición es fundamental en este proceso, ya que significan a aproximadamente un tercio de los residuos generados en la Unión.
El Gobierno de España también ha trabajado en esta dirección con la Estrategia Española de Economía Circular, “España Circular 2030”, en la que uno de sus ejes principales de actuación es la gestión de residuos, en la que, entre otros objetivos, se propone la revisión del RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición y que proporciona el marco legal a esta gestión de RCD en la edificación, a través de herramientas como el estudio y el plan de gestión de RCD.
Una de las deficiencias más habituales detectadas por los agentes del sector, es no contar con unos ratios orientativos consistentes de generación de RCD que faciliten la elaboración de estos documentos preceptivos, así como el seguimiento de la gestión tanto por los técnicos competentes como por las administraciones públicas. El objetivo del presente trabajo ha sido intentar dar solución a la dispersión de ratios de generación de residuos de construcción y demolición, generando una serie de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para calcular los ratios de RCD susceptibles de generarse en una obra de construcción o demolición para las grandes regiones climáticas de España.
Para la recogida de datos se ha recurrido tanto a fuentes públicas como privadas. Se han consultado bases de datos de entidades de reconocido prestigio, recopilado ratios provenientes de normativas autonómicas y locales y, de manera activa, se ha
solicitado información a los agentes más relevantes del sector: Colegios Profesionales, Universidades, entidades que desarrollan trabajo específico en este campo, proyectos relacionados de ámbito europeo y actores privados en el sector. El resultado son unas tablas parametrizadas por grandes zonas climáticas, tanto para nueva construcción como demolición de edificios residenciales y terciarios.
Este trabajo ha sido posible gracias a la iniciativa de los Consejos Superior y General de Colegios de Arquitectos y Arquitectos Técnicos de España.